¡ QUE BUENO, HEMOS
TENIDO  UN CONFLICTO.¡
¿Cómo podemos alegrarnos de haber
tenido un conflicto, cuando generalmente asociamos dicha situación como un
hecho indeseado?  Además el hecho que el
profesor lo tenga con sus estudiantes en el salón de clases  constituye desde ya  una excepción.
Que bueno, porque el grupo se
adiestra para ejercer una profesión que consiste precisamente en administrar conflictos
.  
¿ Y qué es un conflicto? Al decir
de Stephen Robbins, estaríamos en presencia de “un proceso que se inicia cuando una parte percibe que la otra le ha
afectado de manera negativa o que está a 
punto de afectar de manera negativa alguno de sus intereses”.
En consecuencia el conflicto es
consustancial con nuestro mundo de relación, sin   interacciones antagónica no habría evolución.
Constituye en sí un proceso complejo de carácter interaccional entre dos o más
partes en que predominan interacciones antagónicas, estando presente acciones,
pensamientos, emociones, afectos y discursos en una dinámica no necesariamente
agresiva que puede ser conducido por las propias partes en disputa o por
terceros y que no puede ser ponderado ni como bueno ni como malo, sino serán
sus efectos y consecuencias los que en definitiva permitirán calificarlo.Por tanto un enfoque de la concepción del conflicto no lleva a reconocerlo como un proceso natural e inevitable, no siempre negativo y que por el contrario puede dar resultados altamente beneficiosos ya que administrado adecuadamente genera creatividad, cambio, reflexión y sentido de logro.
| 
CASO:  El curso tiene que presentar un trabajo a
  las 08:30 horas de un día determinado, el cual será sometido en ese momento a
  una coevaluación ciega de pares, que exige un procedimiento ordenado y
  sometido a un protocolo y la presencia de todos los involucrados desde el
  inicio al final. Un grupo de estudiantes se presenta a las 10:10 horas, una
  vez que la actividad ha concluido, 
  para que sus trabajos sean aceptado 
  y sometido a evaluación, en atención a que no han podido llegar a la
  hora fijada  debido a las condiciones
  climáticas existentes ( lluvia) y por residir lejos de la sede universitaria. 
El
  profesor no da lugar a la solicitud fundado en los siguientes argumentos : 1)
  Las dificultades que se podrían haber presentado para los desplazamientos del
  grupo fueron consideradas y se tomo la decisión de postergar el inicio de la
  actividad por 30minutos como ocurrió al efecto, con la presencia de la mayor
  parte del curso; 2) Los objetivos de la actividad en particular esta radicada
  fundamentalmente en dotar de competencias  actitudinales, entre las cuales se cuenta la
  responsabilidad profesional; la oportunidad en el cumplimiento de las
  obligaciones profesionales; el hábito de puntualidad necesario para la
  intervención en múltiples gestiones 
  procesales y otras propias de la profesión; la asunción de los efectos
  de las acciones u omisiones propias; el sentido de previsibilidad; la
  resistencia a la frustración, la plena observancia a las normas establecidas
  y a los acuerdos adoptados; la sumisión legítima a la autoridad y a los
  procedimientos y métodos establecidos, 
  etc. 3) El rechazo a la solicitud no se impone como una sanción, aun
  cuando ello signifique una calificación de reprobación, sino como una acción
  de educación  para la adquisición de
  las destrezas actitudinales a las cuales tributa la actividad de enseñanza
  aprendizaje que se ha detallado. Los reclamantes replican argumentando que no
  se puede asimilar esta situación a un incumplimiento en el plano profesional
  y solicitan que se pondere debidamente el esfuerzo desplegado en la ejecución
  del trabajo del cual son portadores. 4) El profesor accede a ponderar la
  exhibición del trabajo ejecutado, aun cuando no podrá ser sometido a
  evaluación y anuncia que procederá a calificarlo con nota 3.9 en vez de 1.0,  para marcar el signo que señale que el
  cumplimiento del objetivo de enseñanza aprendizaje contenido en la actividad
  no fue cumplida a cabalidad y en atención a que la naturaleza de la misma no
  permite una evaluación recuperativa. | 
ANALISIS DEL CONFLICTO
| 
CONCEPCION
  DEL CONFLICTO | 
PROCESO NATURAL E INEVITABLE. NO NECESARIAMENTE
  NEGATIVO, PUEDE RESULTAR BENEFICIOSO. | 
| 
PROTAGONISTAS
  DEL CONFLICTO | 
AL INTERIOR DE UN GRUPO | 
| 
FUENTES
  DEL CONFLICTO | 
PERSONALES : VALORES 
DERIVADOS DE LA COMUNICACIÓN: DESINFORMACION. | 
| 
EL
  CONOCIMIENTO Y LA PERSONALIZACION DEL CONFLICTO | 
LA CAUSA FUE PERCIBIDA Y SENTIDA | 
| 
CONFLICTO
  IRREAL | 
LA PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES  FUE ATRIBUIR AL PROFESOR  INSENSIBILIDAD, RIGIDEZ, FORMALISMO, FALTA
  DE ACOGIDA, INCOMPRENSION. 
LA PERCEPCION DEL PROFESOR FUE ATRIBUIR A LOS
  ESTUDIANTES UNA PETICION ABUSIVA Y CONTRARIA A LOS PROPOSITOS DE LA
  ACTIVIDAD. | 
| 
EXTERIORIZACION
  DEL CONFLICTO | 
NO AGRESIVO | 
| 
PARTES
  INTERVINIENTES | 
SOLO LAS PARTES, MODELO INTEGRATIVO. | 
| 
CONTENIDO
  DEL CONFLICTO | 
CONFLICTO DE PRINCIPIOS | 
| 
LO
  POSITIVO DEL CONFLICTO | 
LAS PARTES PUDIERON PROBARSE Y ENJUICIARSE A SI
  MSMO. 
OBLIGO A DESARROLLAR PROPUESTAS 
INCREMENTO LA COHESION Y EL SENTIDO DE PERTENCIA
  DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO 
ESTIMULO LA SOLIDARIDAD ENTRE LOS INTEGRANTES DEL
  GRUPO. 
PERMITIO EXPLICITAR Y DIVULGAR CON FUERZA EL
  SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA ACTIVIDAD 
PERMITIO REFLEXION COLECTIVA SOBRE LA IMPORTANCIA
  DE LAS COMPETENCIAS ACTITUDINALES EN EL DESEMPEÑO DE LA PROFESION. 
NO SE PUEDE DAR POR SOLUCIONADO EL CONFLICTO,
  PERO SE PUDO ADMINISTRAR. | 
INTERESES EN JUEGO
| 
          DEL
  GRUPO AFECTADO | 
        DEL PROFESOR | 
| 
No ser perjudicados con una calificación mínima
  por un hecho del cual no reconocen ser responsables, sin recibir
  reconocimiento debido a su esfuerzo en producir el trabajo encomendado | 
No sancionar, pero ejemplarizar para estimular la
  reflexión debida sobre los valores y principios implícitos en las
  competencias actitudinales a las cuales debe tributar la actividad de
  enseñanza aprendizaje desarrollada. | 
POSICIONES
| 
          DEL
  GRUPO AFECTADO | 
         DEL PROFESOR | 
| 
Que los trabajos presentados fuera de plazo sean
  recibidos y evaluados, pues el retraso se debe a razones que consideran  no le son imputables. | 
Los trabajos presentados de forma extemporánea no
  pueden ser recibidos y evaluados por la naturaleza de la actividad y porque
  transgrede precisamente los propósitos de la misma, en cuando al desarrollo
  de las competencias actitudinales tenidas a la vista. | 
PROPUESTAS
| 
El trabajo
  será considerado en su realización aun cuando no pueda llegar a ser evaluado.
  Se calificará con nota 3.9 como testimonio que el objetivo previsto para la
  actividad no fue cumplido en su integridad. | 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario