( si tiene inconvenientes con la apertura de los links que más abajo se indican, puede utilizar el siguiente que compendia todos los documentos necesarios al efecto)
etc. etc.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMO SE PUEDE APRECIAR, EL OBJETO DEL TRABAJO ES EFECTUAR UN COMPLETO RELEVO DE TODAS LAS NORMAS CONTENIDAS EN LA LEY 19.496 RESPECTO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS Y CREDITICIOS, SEÑALANDO EN CADA CASO UN BREVE DESCRIPTOR DE SU CONTENIDO, TAL COMO LO DEMUESTRA EL EJEMPLO PRECEDENTE
2. ELABORACION DE PAPER: DIFERENCIAS ENTRE EL RECURSO DE PROTECCION Y EL RECURSO DE AMPARO ECONÓMICO.
El trabajo no debe exceder las tres carillas.
El trabajo debe citar a lo menos tres fuentes de información y cubrir los aspectos que se indican en la rubrica.
La rubrica de corrección se encuentra en el link siguiente :
3. SELECCION DE TRES MAXIMAS JURISPRUDENCIALES RELATIVAS A INSTITUCIONES RELEVANTES Y PROPIAS DEL DERECHO ECONOMICO. ( EJ.: orden publico económico, libertad económica, estado empresario, libre competencia, derecho de los consumidores.)
ejemplo en el siguiente link :
http://1drv.ms/1E7mGFH
Listado de Cotejo en el siguiente link :
http://1drv.ms/1PoGdSO
Cada trabajo debe presentar como portada la hoja de rubrica o listado de cotejo según el caso
EN EL SIGUIENTE LINK LOS CURSOS DE DERECHO ECONOMICO ENCONTRARAN EL FORMULARIO DE ENVIO DEL PRODUCTO " MAXIMAS JURISPRUDENCIALES", QUE REALIZARAN EN LA OPORTUNIDAD QUE SE INDIQUE EN AULA.
https://onedrive.live.com/redir?resid=2D54EE33335CE82D!1616&authkey=!ABondHZvmE2o8bs&ithint=file%2cdocx
 |
"Regla, principio o proposición generalmente admitida por quienes profesan una facultad o ciencia." ( Diccionario de la Real Academia Española) Ejemplo: " para sancionar una conducta colusoria se debe acreditar la existencia de un acuerdo (i) sobre una variable relevante de competencia (tales como precio o cantidad, o reparto de mercado); (ii) entre competidores; y (iii) que ha otorgado poder de mercado a quienes han participado de él, "/Sentencia 148 Tribunal de Defensa de la Libre Competencia. |
En http://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v35n1/art06.pdf se encuentra el artículo " DERRIBANDO MITOS SOBRE EL ESTADO EMPRESARIO", de los autores RODRIGO VALLEJOS GARRETON y DIEGO PARDOW LORENZO, que fuera publicado en la Revista Chilena de Derecho, vol 35 N° 1, pp 135-156 (2008).
Se recomienda su lectura, en atención a que aborda uno de los temas tratado en clases, unidad Orden Público Económico.
Nuestro reconocimiento a los autores por su documentado y fundado análisis crítico al denominado principio de subsidiariedad como un principio jurídico.
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA EL D.L.211 DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA.