La Demanda Global
Blog de los cursos que imparte el profesor MANUEL ASTUDILLO ASTUDILLO.(En Blogger desde el 28 de Febrero de 2011) Santiago de Chile
BIENVENIDOS
ESTE BLOG SERA UNO DE LOS INSTRUMENTOS DE NUESTRA ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL EXITO ACADEMICO QUE ESPERAMOS Y ESTARA AL SERVICIO DE TODOS LOS CURSOS QUE IMPARTIREMOS EN EL PRESENTE AÑO LECTIVO.
LOS CONTENIDOS COMPRENDERAN LOS ELEMENTOS BIBLIOGRAFICOS, LAS PROYECCIONES DE CLASES, ASPECTOS GENERALES PARA TODOS LOS CURSOS Y SECCIONES ESPECIALES PARA CADA UNO DE ELLOS, DESARROLLO DE ACTIVIDADES, ETC., TODOS ELLOS ORGANIZADOS EN LAS ETIQUETAS CORRESPONDIENTES.
BIENVENIDOS, ESPERAMOS LA PARTICIPACION DE TODOS.
LOS CONTENIDOS COMPRENDERAN LOS ELEMENTOS BIBLIOGRAFICOS, LAS PROYECCIONES DE CLASES, ASPECTOS GENERALES PARA TODOS LOS CURSOS Y SECCIONES ESPECIALES PARA CADA UNO DE ELLOS, DESARROLLO DE ACTIVIDADES, ETC., TODOS ELLOS ORGANIZADOS EN LAS ETIQUETAS CORRESPONDIENTES.
BIENVENIDOS, ESPERAMOS LA PARTICIPACION DE TODOS.
viernes, 26 de octubre de 2012
CURSOS DE POLITICA ECONOMICA Y MACROECONOMIA : MATERIAL COMPLEMENTARIO PARA EL PROCESO DE EXAMENES FINALES.
La Demanda Global
POLITICA ECONOMICA/ DERECHO FINANCIERO EN USS : PREOCUPA LA BAJA DE RENDIMIENTO.
EL SEGUNDO CONTROL SOLEMNE DE AMBOS CURSOS REGISTRO UNA PREOCUPANTE BAJA EN SUS RENDIMIENTOS QUE ES URGENTE SUBSANAR EN EL PROXIMO Y ULTIMO CONTROL SEMESTRAL.
UNA EXCEPCION A LO ANTERIOR MARCO EL LOGRO DE 97.1 SOBRE 100 OBTENIDO POR EL ESTUDIANTE DE POLITICA ECONOMICA WALTER RECCIUS CARO ( en la fotografía)
CURSO : POLITICA ECONOMICA DERECHO FINANCIERO
RINDIERON : 86.8% 93.8%
APROBACION : 56.5% 66.6%
MAYOR LOGRO: 97.1% 70.0%
![]() |
Walter Reccius Caro, estudiante de Derecho en USS, sede Santiago, destacó por su rendimiento en el curso Politica Económica. |
viernes, 19 de octubre de 2012
MEJORES RENDIMIENTOS INDIVIDUALES CURSOS DE DERECHO ECONOMICO Y MACROECONOMICA, ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTONOMA
Juan Velasquez R., Derecho Económico, Sede Providencia. |
Susana Salas Flores, Derecho Económico, Curso Vesprtino, Sede El Llano. |
Constanza Queirolo P., Derecho Económico, Sede El Llano |
Esthephanie Carrillo H., Macroeconomía, Sede El Llano. |
Constanza Ahumada Pino, Derecho Económico, Sede El Llano |
Nicole Soto V.,Derecho Económico, Sede El Llano |
1. Esthefhanie Carrillo H., 92.9% Curso Macroeconomía Sede El Llano
2. Camila Garrido C., y Constanza Muñoz D., 87.1%, Curso Macroeconomía Sede Providencia.
3. Susana Salas F., 85.7%, Curso Derecho Económico (Vespertino) Sede El Llano.
4. Juan Velasquez R., 81.4%, Curso Derecho Económico Sede Providencia.
5. Constanza Ahumada P., Constanza Queirolo P., Nicole Soto V., 80%, Curso Derecho Económico, sede El Llano.
lunes, 15 de octubre de 2012
TRABAJO PARA EL PROGRAMA MAGISTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ( UBO)
CONTENIDO :
UN PAPER QUE NO EXCEDA LAS CINCO CARILLAS SOBRE UNA SENTENCIA DE LOS TRIBUNALES REFERIDO A TEMAS DE LIBRE COMPETENCIA, QUE CONTENGA LOS SIGUIENTES EPIGRAFES :
1. Título : Individualización del caso con la individualización de las partes.
2. Individualización de las prácticas anticompetitivas contenidas en el caso.
3. Descripción de los hechos.
4. Aspectos relevantes de la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y de la Corte Suprema en los casos que proceda.
5. Conclusiones del autor.
FECHA DE PRESENTACION :
Viernes 9 de noviembre de 2012, a las 17;30 horas
(la actividad de evaluación no permite postergación o recepción fuera de plazo, si no puede asistir personalmente haga llegar su trabajo)
ASIGNACION DEL CASO
En clases, el sábado 20 de Octubre de 2012.
EVALUACION
Coevaluación ciega de pares.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Respecto a la elaboración del paper :
Que los participantes puedan reconocer los elementos del marco teórico estudiado aplicables al caso en estudio; aplicar los mismos a la comprensión del fenómeno descrito; elaborar un informe escrito sobre el particular; distinguir los aspectos relevantes y significativo del caso y apreciar su significación.
Respecto al proceso de coevaluación ciega de pares:
Apreciar la evaluación de pares en la función profesional; Decidir dilemas éticos; comprobar el grado de seriedad y eficiencia profesional; comprobar el grado de resistencia a la frustración; asignar valor al propio desempeño; Juzgar el desempeño de los demás.
EN EL LINK SIGUIENTE BAJE E IMPRIMA LA RUBRICA DE CORRECCION, QUE DEBE SERVIR DE PORTADA AL TRABAJO ENCOMENDADO.
https://dl.dropbox.com/u/53004659/RUBRICA%20PAPER%20LIBRE%20COMPETENCIA.pdf
EL CASO QUE SE LE ASIGNARA, ESTA EN www.fne.cl link "Jurisprudencia/Corte Suprema
UN PAPER QUE NO EXCEDA LAS CINCO CARILLAS SOBRE UNA SENTENCIA DE LOS TRIBUNALES REFERIDO A TEMAS DE LIBRE COMPETENCIA, QUE CONTENGA LOS SIGUIENTES EPIGRAFES :
1. Título : Individualización del caso con la individualización de las partes.
2. Individualización de las prácticas anticompetitivas contenidas en el caso.
3. Descripción de los hechos.
4. Aspectos relevantes de la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia y de la Corte Suprema en los casos que proceda.
5. Conclusiones del autor.
FECHA DE PRESENTACION :
Viernes 9 de noviembre de 2012, a las 17;30 horas
(la actividad de evaluación no permite postergación o recepción fuera de plazo, si no puede asistir personalmente haga llegar su trabajo)
ASIGNACION DEL CASO
En clases, el sábado 20 de Octubre de 2012.
EVALUACION
Coevaluación ciega de pares.
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD
Respecto a la elaboración del paper :
Que los participantes puedan reconocer los elementos del marco teórico estudiado aplicables al caso en estudio; aplicar los mismos a la comprensión del fenómeno descrito; elaborar un informe escrito sobre el particular; distinguir los aspectos relevantes y significativo del caso y apreciar su significación.
Respecto al proceso de coevaluación ciega de pares:
Apreciar la evaluación de pares en la función profesional; Decidir dilemas éticos; comprobar el grado de seriedad y eficiencia profesional; comprobar el grado de resistencia a la frustración; asignar valor al propio desempeño; Juzgar el desempeño de los demás.
EN EL LINK SIGUIENTE BAJE E IMPRIMA LA RUBRICA DE CORRECCION, QUE DEBE SERVIR DE PORTADA AL TRABAJO ENCOMENDADO.
https://dl.dropbox.com/u/53004659/RUBRICA%20PAPER%20LIBRE%20COMPETENCIA.pdf
EL CASO QUE SE LE ASIGNARA, ESTA EN www.fne.cl link "Jurisprudencia/Corte Suprema
viernes, 12 de octubre de 2012
UN RENDIMIENTO DESTACADO

MAGISTER EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION EN LA UBO
LE DAMOS LA BIENVENIDA A LOS PROFESIONALES DEL PROGRAMA, CON LOS CUALES DESARROLLAREMOS LA UNIDAD " LEGISLACION PARA LOS PROCESOS DE CALIDAD", LOS DIAS 20 Y 26 DE OCTUBRE Y 9 DE NOVIEMBRE.
EN EL LINK SIGUIENTE ENCONTRARAN LAS PROYECCIONES DE AULA:
https://skydrive.live.com/?cid=2d54ee33335ce82d#!/view.aspx?cid=2D54EE33335CE82D&resid=2D54EE33335CE82D%21637&app=PowerPoint
EL MATERIAL BIBLIOGRAFICO SE ENCUENTRA EN EL SIGUIENTE LINK :
https://skydrive.live.com/?cid=2d54ee33335ce82d#!/view.aspx?cid=2D54EE33335CE82D&resid=2D54EE33335CE82D%21216&app=Word
http://www.sernac.cl/sernac2011/Ley%20N°19.496%20modificada%2005.12.2011.pdf
http://www.fne.gob.cl/wp-content/uploads/2012/09/DL_211.pdf

EN EL LINK SIGUIENTE ENCONTRARAN LAS PROYECCIONES DE AULA:
https://skydrive.live.com/?cid=2d54ee33335ce82d#!/view.aspx?cid=2D54EE33335CE82D&resid=2D54EE33335CE82D%21637&app=PowerPoint
EL MATERIAL BIBLIOGRAFICO SE ENCUENTRA EN EL SIGUIENTE LINK :
https://skydrive.live.com/?cid=2d54ee33335ce82d#!/view.aspx?cid=2D54EE33335CE82D&resid=2D54EE33335CE82D%21216&app=Word
http://www.sernac.cl/sernac2011/Ley%20N°19.496%20modificada%2005.12.2011.pdf
http://www.fne.gob.cl/wp-content/uploads/2012/09/DL_211.pdf

sábado, 6 de octubre de 2012
UNA PREGUNTA SOBRE UN PROBLEMA MACROECONOMICO
EN LA PRESENTE SEMANA, EL CURSO DE MACROECONOMIA DE LA SEDE PROVIDENCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA PRESENTO LOS TRABAJOS QUE SE ENUNCIAN EN EL TITULO.
LAS PREGUNTAS FORMULADAS FUERON LAS PERTINENTES Y SE PUDO APRECIAR UN ADECUADO TRATAMIENTO DE LAS MISMAS.
EL TRABAJO FUE SOMETIDO A COEVALUACION CIEGA DE PARES Y LOS RESULTADOS DE LA MISMA DENOTARON UNA EVALUACION ACUCIOSA Y SOMETIDA A LA RUBRICA CONFECCIONADA AL EFECTO.
LAS PREGUNTAS FORMULADAS FUERON LAS PERTINENTES Y SE PUDO APRECIAR UN ADECUADO TRATAMIENTO DE LAS MISMAS.
EL TRABAJO FUE SOMETIDO A COEVALUACION CIEGA DE PARES Y LOS RESULTADOS DE LA MISMA DENOTARON UNA EVALUACION ACUCIOSA Y SOMETIDA A LA RUBRICA CONFECCIONADA AL EFECTO.
Constanza Droguett y Luis Torca, dos de los estudiantes qu estuvieron entre los más alto rendimiento en los trabajos presentados |
EXAMENES EN UNIACC.
LOS CURSOS DEL PROGRAMA PET EN DERECHO DE UNIACC RINDIERON SUS EXAMENES TRIMESTRALES, CON LOS SIGUIENTES RESULTADOS EN DICHAS EVALUACIONES :
CURSO DERECHO ECONOMICO I
APROBACION EN EL CONTROL : 83.3%
MAYOR RENDIMIENTO : 97.4%
LOS MAYORES LOGROS CORRESPONDIERON A LOS ESTUDIANTES LESLIE ZANNI Y FABIAN POBLETE.
CURSO SOCIEDAD Y ECONOMIA
APROBACION EN EL CONTROL : 100%
MAYOR RENDIMIENTO : 96.2%
EL MAYOR LOGRO CORRESPONDIO AL ESTUDIANTE JUAN CARLOS VEGA M.
CURSO DERECHO ECONOMICO I
APROBACION EN EL CONTROL : 83.3%
MAYOR RENDIMIENTO : 97.4%
LOS MAYORES LOGROS CORRESPONDIERON A LOS ESTUDIANTES LESLIE ZANNI Y FABIAN POBLETE.
CURSO SOCIEDAD Y ECONOMIA
APROBACION EN EL CONTROL : 100%
MAYOR RENDIMIENTO : 96.2%
EL MAYOR LOGRO CORRESPONDIO AL ESTUDIANTE JUAN CARLOS VEGA M.
DERECHO ECONOMICO I UCINF :MONEDA DE DOS CARAS
RESULTADOS GLOBALES UN TANTO DISPARES REGISTRO LA PRIMERA HETEROEVALUACION SOLEMNE DE AMBOS CURSOS:
CURSO DIURNO CURSO VESPERTINO
APROBACION = 87.5% APROBACION = 58.3%
MAYOR LOGRO= 90% MAYOR LOGRO = 83.3%
LOS ESTUDIANTES CLAUDIO SAAVEDRA Y DENISSE LEAL OBTUVIERON LOS MAS ALTOS RENDIMIENTOS DEL CURSO DIURNO CON UN MAYOR LOGRO DEL 90%.
POR SU PARTE, EN EL CURSO VESPERTINO LOS ESTUDIANTES DANIELA ALMONACID, KAREN ROJAS Y RODRIGO LEYTON REGISTRARON LOS RESULTADOS MAS DESTACADOS CON UN LOGRO DEL 83.3%.
EL CURSO VESPERTINO PRACTICARA, EN LA PROXIMA SESION, UN ACABADO ANALISIS DE SU RENDIMIENTO A OBJETO DE ADECUAR LA ESTRATEGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, TENDIENTE A MEJORAR LOS RESULTADOS ACTUALES.
CURSO DIURNO CURSO VESPERTINO
APROBACION = 87.5% APROBACION = 58.3%
MAYOR LOGRO= 90% MAYOR LOGRO = 83.3%
LOS ESTUDIANTES CLAUDIO SAAVEDRA Y DENISSE LEAL OBTUVIERON LOS MAS ALTOS RENDIMIENTOS DEL CURSO DIURNO CON UN MAYOR LOGRO DEL 90%.
POR SU PARTE, EN EL CURSO VESPERTINO LOS ESTUDIANTES DANIELA ALMONACID, KAREN ROJAS Y RODRIGO LEYTON REGISTRARON LOS RESULTADOS MAS DESTACADOS CON UN LOGRO DEL 83.3%.
EL CURSO VESPERTINO PRACTICARA, EN LA PROXIMA SESION, UN ACABADO ANALISIS DE SU RENDIMIENTO A OBJETO DE ADECUAR LA ESTRATEGIA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, TENDIENTE A MEJORAR LOS RESULTADOS ACTUALES.
Rodrigo Leyton y Daniela Almonacid (en la fotografía) quienes junto a Karen Rojas obtuvieron los mejores rendimientos en la evaluacion solemne del curso vespertino de Derecho Economico I de UCINF. |
SEGUNDA EVALUACION SOLEMNE DERECHO ECONOMICO USS: ES POSIBLE MEJORAR....
SEDE SANTIAGO, ESCUELA DE DERECHO
DIEGO VENEGAS CARRASCO, EN FOTOGRAFIA, OBTUVO EL MEJOR RENIDIMIENTO INDIVIDUAL CON UN LOGRO DEL 87.5%.RINDIERON EL CONTOL EL 87.5% DE LOS ESTUDIANTES INSCRITOS Y SE REGISTRO UNA APROBACION DEL 61.2%. ES NECESARIO TRABAJAR PARA MEJORAR ESTE ULTIMO REGISTRO.
TABLA DE FRECUENCIA:
Diego Venegas Carrasco, estudiante de Derecho USS, Santiago. |
5.9- 5.0 = 9
4.9- 4.0 = 17
3.9- 3.0 = 18
<3.0 = 1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)