Blog de los cursos que imparte el profesor MANUEL ASTUDILLO ASTUDILLO.(En Blogger desde el 28 de Febrero de 2011) Santiago de Chile
BIENVENIDOS
ESTE BLOG SERA UNO DE LOS INSTRUMENTOS DE NUESTRA ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA EL EXITO ACADEMICO QUE ESPERAMOS Y ESTARA AL SERVICIO DE TODOS LOS CURSOS QUE IMPARTIREMOS EN EL PRESENTE AÑO LECTIVO.
LOS CONTENIDOS COMPRENDERAN LOS ELEMENTOS BIBLIOGRAFICOS, LAS PROYECCIONES DE CLASES, ASPECTOS GENERALES PARA TODOS LOS CURSOS Y SECCIONES ESPECIALES PARA CADA UNO DE ELLOS, DESARROLLO DE ACTIVIDADES, ETC., TODOS ELLOS ORGANIZADOS EN LAS ETIQUETAS CORRESPONDIENTES.
BIENVENIDOS, ESPERAMOS LA PARTICIPACION DE TODOS.
LOS CONTENIDOS COMPRENDERAN LOS ELEMENTOS BIBLIOGRAFICOS, LAS PROYECCIONES DE CLASES, ASPECTOS GENERALES PARA TODOS LOS CURSOS Y SECCIONES ESPECIALES PARA CADA UNO DE ELLOS, DESARROLLO DE ACTIVIDADES, ETC., TODOS ELLOS ORGANIZADOS EN LAS ETIQUETAS CORRESPONDIENTES.
BIENVENIDOS, ESPERAMOS LA PARTICIPACION DE TODOS.
sábado, 26 de mayo de 2012
USS. CURSO DERECHO FINANCIERO : NOS PREPARAMOS PARA LA EVALUACION FINAL
EL LUNES 25 DE JUNIO PROXIMO EL CURSO DE DERECHO FINANCIERO RENDIRA SU ULTIMA EVALUACION SUMATIVA ORAL.
PARA TALES EFECTOS, EN EL LINK SIGUIENTE SE ENCONTRARA EL CEDULARIO Y RUBRICA QUE SERA UTILIZADO POR LA COMISION EVALUADORA PARA DICHO CONTROL.
DESDE YA DESEAMOS AL CURSO EL MAYOR DE LOS EXITOS.
http://dl.dropbox.com/u/53004659/CEDULARIO%20RUBRICA%20EX%20EC%20USS%20ORAL.pdf
DERECHO ECONOMICO II UNIACC : ¡TAREA CUMPLIDA¡.
miércoles, 23 de mayo de 2012
CURSO DE MICROECONOMIA EN SEDE PROVIDENCIA DE U.A.: ¡ LOS ERRORES SE PAGAN¡
AYER EL CURSO RINDIO UNA EVALUACION SUMATIVA, CORRESPONDIENTE AL TEMA " PENSAMIENTO ECONOMICO", CUYO PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE SE PLANIFICO BAJO EL MODELO DE AUTOGESTION INDIVIDUAL Y COLECTIVA, CON SOPORTE DE RECURSO BIBLIOGRAFICO Y BAJO LA SUPERVISION DEL PROFESOR.
LA ACTIVIDAD PROGRAMADA PARA LA ACCION GRUPAL DE PREPARACION, EL PASADO 16 DE MAYO, NO TUVO PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES, QUIENES SE EXCUSARON POR TENER AL DIA SIGUIENTE EVALUACION DE OTRA ASIGNATURA. ESTA SITUACION ES INDICATIVA DE UNA FALTA DE PLANIFICACION DE LOS ESTUDIANTES PARA PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS FUERA DE AULA Y SU DISTRIBUCION EN EL TIEMPO QUE ES IMPERIOSO CORREGIR.
Y LO EFECTOS DE LO ANTERIOR HAN QUEDADO DEMOSTRADO EN LOS RESULTADOS DEL CONTROL MENCIONADO : EL CURSO BAJO EL NIVEL DE APROBACION DEL 100% AL 77%, AUN CUANDO EL NIVEL DE LOGRO INDIVIDUAL DEL 95% OBTENIDO POR LA ESTUDIANTE FRANCISCA SILVA CAROCA, SUPERO EL 92.5% REGISTRADO ANTERIORMENTE.
LA PREOCUPACION MAYOR RADICA EN EL NIVEL DE AUSENTISMO A LA ACTIVIDAD EVALUATIVA QUE ALCANZO AL 31.6%.
SI BIEN LO ERRORES SE PAGAN, COMO HA QUEDADO EVIDENCIADO EN ESTE CASO, LOS MISMOS DEBEN SERVIR DE EXPERIENCIA PARA NO VOLVER A REPETIRLOS.
LA ACTIVIDAD PROGRAMADA PARA LA ACCION GRUPAL DE PREPARACION, EL PASADO 16 DE MAYO, NO TUVO PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES, QUIENES SE EXCUSARON POR TENER AL DIA SIGUIENTE EVALUACION DE OTRA ASIGNATURA. ESTA SITUACION ES INDICATIVA DE UNA FALTA DE PLANIFICACION DE LOS ESTUDIANTES PARA PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS FUERA DE AULA Y SU DISTRIBUCION EN EL TIEMPO QUE ES IMPERIOSO CORREGIR.
Y LO EFECTOS DE LO ANTERIOR HAN QUEDADO DEMOSTRADO EN LOS RESULTADOS DEL CONTROL MENCIONADO : EL CURSO BAJO EL NIVEL DE APROBACION DEL 100% AL 77%, AUN CUANDO EL NIVEL DE LOGRO INDIVIDUAL DEL 95% OBTENIDO POR LA ESTUDIANTE FRANCISCA SILVA CAROCA, SUPERO EL 92.5% REGISTRADO ANTERIORMENTE.
LA PREOCUPACION MAYOR RADICA EN EL NIVEL DE AUSENTISMO A LA ACTIVIDAD EVALUATIVA QUE ALCANZO AL 31.6%.
SI BIEN LO ERRORES SE PAGAN, COMO HA QUEDADO EVIDENCIADO EN ESTE CASO, LOS MISMOS DEBEN SERVIR DE EXPERIENCIA PARA NO VOLVER A REPETIRLOS.
![]() |
RECUPERARSE, ese será el gran objetivo del curso. |
CURSO DERECHO ECONOMICO II VESPERTINO UBO CONFIRMA BUEN DESEMPEÑO.
EN LA RECIENTE EVALUACION SOLEMNE RENDIDA POR EL CURSO, ESTE CONFIRMO SU BUEN DESEMPEÑO EN LAS EVALUACIONES PARCIALES. EN EFECTO, EN ESTA OPORTUNIDAD EL PORCENTAJE DE APROBACION ASCENDIO A 91 PUNTOS Y EL MAYOR NIVEL DE LOGRO A UN 85%.
![]() |
LA ESTUDIANTE DANIELA CONTRERAS R. OBTUVO EL MAS ALTO RENDIMIENTO |
¡ ATENCION¡ EL RENDIMIENTO HA DISMINUIDO EN EL CURSO DE MICROECONOMIA, SEDE EL LLANO, DE LA UA.
UN LLAMADO DE ATENCION, LA ULTIMA EVALUACION PRACTICADA BAJO SU INDICE DE APROBACION DEL 95.3% AL 83.3%, AUN CUANDO EL MAYOR NIVEL DE LOGRO TUVO SOLO UN LEVE DESCENSO DEL 97.5% AL 95.0%.
EN LA PROXIMA EVALUACION, ULTIMA ANTE DE LOS EXAMENES FINALES, EL CURSO DEBE DEMOSTRAR QUE ESTA EN CONDICIONES DE CUMPLIR PLENAMENTE LOS OBJETIVOS DEL MISMO.
TENEMOS CONFIANZA QUE ASI SERA.
EN LA PROXIMA EVALUACION, ULTIMA ANTE DE LOS EXAMENES FINALES, EL CURSO DEBE DEMOSTRAR QUE ESTA EN CONDICIONES DE CUMPLIR PLENAMENTE LOS OBJETIVOS DEL MISMO.
TENEMOS CONFIANZA QUE ASI SERA.
lunes, 21 de mayo de 2012
ASIGNACION DE SENTENCIAS PARA CASE BRIEF. CURSOS DERECHO ECONOMICO UNIVERSIDAD AUTONOMA.
A CONTINUACION SE ASIGNAN LAS SENTENCIAS QUE DEBEN SER DESARROLLADAS PARA EVALUACION CIEGA DE PARES EN LAS SIGUIENTES FECHAS :
DERECHO ECONOMICO :
EL LLANO, CURSO DIURNO 12.06.12
PROVIDENCIA, 13-06.12
EL LLANO, CURSO VESPERTINO 18.06.12
http://dl.dropbox.com/u/53004659/LISTA%20CASE%20BRIEF%202012.doc
(nota : las instrucciones, rubrica y modelo del trabajo a desarrollar se encuentran en una entrada anterior. Consultela.)

DERECHO ECONOMICO :
EL LLANO, CURSO DIURNO 12.06.12
PROVIDENCIA, 13-06.12
EL LLANO, CURSO VESPERTINO 18.06.12
http://dl.dropbox.com/u/53004659/LISTA%20CASE%20BRIEF%202012.doc
(nota : las instrucciones, rubrica y modelo del trabajo a desarrollar se encuentran en una entrada anterior. Consultela.)


viernes, 18 de mayo de 2012
UNIACC, CURSO CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS.
MISION CUMPLIDA.
EL CURSO DEL PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACION, EN LA EVALUACION SUMATIVA DEL PASADO JUEVES 17 DE MAYO LOGRO UN 100% DE APROBACION Y LOS ESTUDIANTES JUAN PABLO JIMENEZ, MARIANA PAREDES, LESLIE ZANNI, Y FABIAN POBLETE LOGRARON UN RENDIMIENTO DEL 90%.
TABLA DE FRECUENCIA:
7.0-6.0 = 7
5.9-5.0 = 18
4.9-4.0 = 9
< 4.0 = 0
TOTAL= 34
NOS FELICITAMOS POR LOS RESULTADOS Y ESPERAMOS RASTIFICARLO EN EL EXAMEN FINAL.
EL CURSO DEL PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACION, EN LA EVALUACION SUMATIVA DEL PASADO JUEVES 17 DE MAYO LOGRO UN 100% DE APROBACION Y LOS ESTUDIANTES JUAN PABLO JIMENEZ, MARIANA PAREDES, LESLIE ZANNI, Y FABIAN POBLETE LOGRARON UN RENDIMIENTO DEL 90%.
TABLA DE FRECUENCIA:
7.0-6.0 = 7
5.9-5.0 = 18
4.9-4.0 = 9
< 4.0 = 0
TOTAL= 34
NOS FELICITAMOS POR LOS RESULTADOS Y ESPERAMOS RASTIFICARLO EN EL EXAMEN FINAL.
EL DESAFIO ES SUPERARSE: CURSO DERECHO ECONOMICO, REGIMEN VESPERTINO, SEDE EL LLANO, UNIVERSIDAD AUTONOMA.

LA PRIMERA EVALUACION SUMATIVA A LA QUE SE SOMETIO EL CURSO, ARROJO UN 68.8% DE APROBACION Y EL MAYOR RENDIMIENTO ALCANZO AL 88%. LAS MATERIAS EVALUADAS FUERON LAS SIGUIENTES :
* RELACION SISTEMA ECONOMICO / SISTEMA JURIDICO
* GENESIS, DESARROLLO Y CONCEPTO DE DERECHO ECONOMICO
* EL ORDEN PUBLICO ECONOMICO
* REGIMEN JURIDIDO DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA.
TABLA DE FRECUENCIA :
6.4 - 6.0 = 4
5.9- 5.0 = 7
4.9- 4.0 = 20
3.9- 3.0 = 12
> 3.0 = 2
TOTAL = 45
EN ATENCION A QUE ESTOS RESULTADOS NO CUMPLEN CON LOS LOS OBJETIVOS CONVENIDOS, EL CURSO EN LA PROXIMA CLASES PROCEDERA A HACER UN ANALISIS DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y ADOPTARA LAS MEDIDAS TENDIENTES A SUPERAR ESTOS RESULTADOS.
POR EL MOMENTO, QUE EL SIGUIENTE VIDEO NOS INSPIRE......
DOS "TOP" DE LA AUTONOMA, SEDE EL LLANO

PRESENTAMOS LOS MAS ALTOS RENDIMIENTOS INDIVIDUALES EN EL ULTIMO CONTROL PRACTICADO A LOS CURSOS DE DERECHO ECONOMICO, REGIMEN VESPERTINO Y MICROECONOMIA DE LA SEDE EL LLANO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA.
![]() |
FELIPE ARAYA MORENO, ESTUDIANTE DEL CURSO DE MICROECONOMIA, SEDE EL LLANO, UNIVERSIDAD AUTONOMA, PRIMER SEMESTRE 2012 |
![]() |
SUSANA SALAS F., ESTUDIANTE DEL CURSO DERECHO ECONOMICO, REGIMEN VESPERTINO, SEDE EL LLANO, UNIVERSIDAD AUTONOMA, AÑO LECTIVO 2012. |
domingo, 13 de mayo de 2012
ACTIVIDADES EN AULA
DESCRIPCION DE
ALGUNAS ACTIVIDADES DIDACTICAS EN AULA, EMPLEADAS EN LOS CURSOS DEL PROFESOR
MANUEL ASTUDILLO A,
ASIGNATURAS
|
ECONOMIA BASICA
DERECHO ECONOMICO
DERECHO FINANCIERO
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
BLOG
|
Blog de actualización
semanal con contenido de interés para los cursos en desarrollo :
Noticias
Apuntes de clases
Proyecciones en aula
Materiales complementarios
Materiales en la web
|
Utilizar la web como medio
de comunicación con los integrantes de los cursos y allegar los materiales bibliográficos
y demás disponibles en la web, permitiendo la interacción a través del
ingreso libre a comentarios en las
entradas.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
REFORMULACION
|
Trabajo grupal para
responder uno varios problemas o preguntas claves, rotando los integrantes
entre los diversos grupos y permitiendo durante el proceso sucesivas reformulaciones en las respuestas
elaboradas.
|
Desarrollar competencia de
trabajo en equipo.
Permitir la construcción
colectiva de un objeto de aprendizaje
Facilitar el proceso de
aprendizaje significativo.
Arbitrar las diferencias de
apreciación en la construcción colectiva de una respuesta o solución a un
problema.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
CARA A CARA
|
Trabajo de pareja, ubicados
frente a frente, de interrogación y respuestas alternadas y diferentes para
cada uno, sobre aspectos situacionales, de interés individual, de dilema ético
y de proyecto de vida personal, que finaliza con un relato de cada
participante al grupo de lo respondido por los compañeros de actividad, que permite elaborar un listado de elementos
con el objeto que el curso pueda extraer un conjunto de conclusiones
relevantes sobre el grupo.
|
Conocer a los otros.
Desarrollar la competencia
de trabajo en equipo.
Desarrollar la competencia empática.
Desarrollar la actitud de
saber escuchar.
Enfrentar los juicios de valor propios con el de los demás.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
FIVE MINUTES
|
Antes de finalizar una
clase, los estudiantes expresan por escrito en un tiempo no mayor a cinco
minutos , los aspectos relevantes que a su juicio fueron tratados en la
sesión.
|
Realizar una evaluación
normativa, que permita al profesor reorientar la entrega de contenidos de
conformidad al examen de los trabajos five minutes realizado por los
estudiantes.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
CASE BRIEF
|
Los estudiantes, a partir
de una sentencia de un órgano jurisdiccional y con un contenido a fin a las
materias tratadas, elaboran un documento estructurado, limitado en su extensión,
en que distingan las cuestiones de
hecho, las cuestiones de derecho en forma de preguntas que el sentenciador debió
formularse para resolver, el contenido de la resolución y los elementos
sustentadores de la misma.
|
Desarrollar la capacidad de
precisión y concisión.
Desarrollar la capacidad
analítica.
Desarrollar la capacidad de
manejar información jurídica de carácter relevante y su comprensión.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
TORBELLINO DE IDEAS
|
Como conclusión a un
trabajo grupal o frente a un problema
o pregunta clave formulada por del docente, los integrantes del curso dan
respuestas y las ideas fuerzas relevadas se registran en la
pizarra y las mismas se integran armónicamente al discurso final de profesor.
|
Activar la capacidad de
construcción de aprendizaje colectivo.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
COEVALUACION CIEGA DE PARES
|
Los estudiantes practican, en grupos de tres miembros, una coevaluación a trabajos de otros
integrantes del curso, elaborados con el propósito de ser sometidos a
evaluación, utilizando una rúbrica pre establecida e ignorando la identidad
de los coevaluados.
En caso de diferencias
notables en la apreciación de los coevaluadores, estos deben arbitrar sus
diferencias de apreciación.
|
Desarrollar el pensamiento crítico.
Desarrollar la actitud de
responsabilidad profesional.
Resolver dilema ético :
lealtad/justicia.
Fortalecer capacidad de
resistencia a la frustración.
Fortalecer la actitud
autocrítica.
Contrastar calidad del
trabajo propio con la de los demás.
Desarrollar capacidad de
arbitrar la solución de diferendos de apreciación.
Reafirmar el propio aprendizaje.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
EXPOSICION ORAL BAJO MODELO
TED
|
Los estudiantes dictan una
exposición oral al curso sobre un tema pre establecido, en un tiempo pre
establecido ( 7 a 10 minutos) que debe cumplir con objetivos definidos previamente, sin ayuda de material escrito de manera como
se desarrollan las conferencias TED
|
Desarrollar la competencia
de expresión oral y discursiva no controversial.
Desarrollar la capacidad de
estructurar un discurso oral, cumpliendo objetivos establecidos previamente.
Socializar el aprendizaje
de la profundización de determinados contenidos.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
TRIBUNAL DE COEVALUACION
PARA ACTIVIDADES DE EXPOSICION ORAL.
|
Actividad de exposición oral
que contempla una coevaluación de tres pares, designados rotativamente por
sorteo, que realizan su función sujeto a una pauta de cotejo.
Deben concordar unanimidad
en su juicio evaluativo.
|
Desarrollar el pensamiento
crítico.
Desarrollar el sometimiento
a los métodos establecidos.
Resolver dilema ético:
lealtad/justicia.
Arbitrar las diferencias de
apreciación.
Someter su actuar al juicio
de su comunidad.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
¡ ALO HUSTON¡ TENEMOS UN
PROBLEMA.
|
Frase del docente que
alerta a los estudiantes de un
problema que los integrantes del grupo deberán responder, sobre un contenido
del curso.
|
Estimular las capacidades analíticas
para la resolución de problemas.
Advertir al curso sobre
interrogantes claves que habrá que responder en el proceso enseñanza
aprendizaje.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
LA PREGUNTA DEL MILLON DE
DOLARES.
|
Frase del docente que
alerta a los estudiantes sobre una pregunta clave y trascendente que los
integrantes del grupo deberán estar en condiciones de dar respuesta.
|
Estimular las capacidades analíticas
para la resolución de problemas.
Estimular la capacidad de
curiosidad.
Desarrollar la capacidad de
aplicar conocimiento teóricos para dar respuesta a interrogantes concretas.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
APRENDIZAJE DE CONSTRUCCION AUTONOMA.
|
El docente conforma grupos de tres integrantes. A cada
grupo se le entrega un sobre con una pregunta sobre contenidos del programa
que aun no han sido tratados en el aula y sobre la cual el grupo deberá dar
respuesta dentro de los 60 minutos siguientes, sin asistencia del docente,
utilizando biblioteca, recursos informáticos o los que estime conveniente al
interior o fuera de la sala de clases.-
Los resultados se socializan a continuación y el docente
da coherencia a los contenidos, corrige los errores y enfatiza los aciertos.
|
Desarrollar las capacidades de autonomía en el proceso de aprendizaje.
Fortalecer las capacidades de investigación.
Desarrollar las capacidades para la resolución de
problemas.
Desarrollar las capacidades para trabajo en grupo.
Estimular las capacidades para trabajo bajo presión.
Apreciar aptitudes de liderazgo.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
CONSTRUYAMOS LAS IDEAS FUERZAS.
|
Al término de una unidad, los integrantes del curso deben
identificar y enunciar las ideas fuerzas que estuvieron presente en el
proceso de enseñanza aprendizaje y sobre las cuales cada uno debe construir
su propio discurso para un aprendizaje significativo.
|
Coadyuvar al proceso de aprendizaje significativo.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
HETEROEVALUACION
ORAL DE CONTENIDOS BAJO RUBRICA.
|
Entrega al curso de un cedulario de temas relevantes
tratados, sobre los cuales expondrá el examinado, previo sorteo. Una rúbrica
describe los niveles de logro específico para cada uno de los temas del
cedulario y su apreciación en puntaje. El o los evaluadores se someten
estrictamente a la apreciación de dicha rubrica.
El estudiante conoce anticipadamente el contenido de la
rúbrica y ello le permite preparar
su examen en función de los logros
descritos.
|
Asegurar mayor
objetividad en la heteroevaluación oral.
Orientar al estudiante sobre los niveles de logro que
serán estimados en la evaluación.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
REFLEXION SOBRE MI APRENDIZAJE.
Ejemplo :
Diferencia entre la noción de orden publico clásico o
civil y la noción de orden público económico.
|
Ensayo libre al término de una unidad, en la cual el
estudiante reflexionará sobre el proceso de aprendizaje respondiendo las siguientes preguntas :
|
Coadyuvar al conocimiento del estudiante sobre el proceso
de aprendizaje significativo.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
PROYECCIONES PARA ACOMPAÑAR CLASE EXPOSITIVA.
Ejemplos en http://derechoeconomico-cursos.blogspot.com
|
Utilización de proyecciones de ideas centrales que acompañan
la exposición del docente, sólo frases breves inductivas de la exposición
acompañada de una imagen significativa del contenido, con cuidado en el
diseño gráfico y utilización de los colores.
|
Servir a todos los estilos de aprendizaje presentes en el
grupo.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
CONOCIMIENTO DEL ESTILO DE APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS.
|
Aplicación de test a los estudiantes del curso, disponible en
la web sobre estilos de aprendizaje .
Test en:
|
Facilitar el diseño de las estrategias de enseñanza
aprendizaje, mediante el conocimiento de los distintos estilos de aprendizaje
presente en los estudiantes del curso.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
ENCUESTA DE OPINION SOBRE CUESTIONES CONTROVERSIALES.
Ej: la pregunta se formula en el blog y se puede responder
desde el salón de clases a través de tablet, Smartphone y notbook.
|
Construcción de pregunta y alternativas de respuesta sobre
una cuestión controversial que tenga relación con los objetivos del curso.
Acción procesada en el blog del curso.
|
Motivar la formulación y entrega de opinión sobre cuestiones de
interés.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
UTILIZACION DEL CUENTO, EL SUEÑO Y LA CARICATURA ORAL.
Ejemplo: El sueño de Ulpiano, para explicar las ramas del
derecho.
|
El docente utiliza en su discurso expositivo y previa advertencia,
el cuento, el sueño o la caricatura oral como conector referencial de un contenido.
|
Facilitar la comprensión de contenidos esenciales.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
PREPARACION COLECTIVA DE EVALUACIONES SUMATIVAS.
|
A través de preguntas claves formuladas por el docente,
grupos de tres a cinco integrantes van desarrollando de manera colectiva los
contenidos que van a ser sometidos próximamente a evaluaciones sumativas. Los
resultados son socializados en el aula.
|
Entrenar para los certámenes evaluativos.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
PROCESO DE ACTUALIZACION LEGISLATIVA
Ejemplo : Reciente modificación de la ley N° 19.496.
|
Frente a una modificación legal reciente, atingente a los contenidos del
curso, su conocimiento es entregado a los estudiantes, los cuales
individualmente deben efectuar un ensayo libre, acotado en su extensión,
donde deben precisar el alcance y contenido de la misma. El trabajo es
coevaluado por pares, normativa o sumativamente, lo que permite una
socialización de los contenidos.
|
Fortalecer las capacidades de investigación jurídica.
|
|
DESCRIPCION
|
OBJETIVO
|
PROPUESTA DE DICTACION, MODIFICACION O DEROGACIION DE NORMA JURIDICA
(Actividad
en proceso de diseño de implementación)
|
Los estudiantes en grupos de tres a cinco miembros, deben
en un plazo adecuado proponer la dictación, modificación o derogación de una
norma jurídica que tenga relación con los contenidos del curso.
En su propuesta deben indicar, a lo menos:
La situación que pretenden regular.
Los objetivos de la propuesta
La legislación nacional sobre el particular vigente, en
caso que exista y la historia de su formulación.
La experiencia en el derecho comparado.
Los argumentos que justifican la propuesta.
El marco teórico en los casos que proceda.
El texto de la norma .
|
Estimular el pensamiento crítico.
Fomentar las actitudes de compromiso ciudadano.
Desarrollar las capacidades de investigación jurídica.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)